Para quienes poseen un iPad y usan aplicaciones como Pages, Numbers o Keynote siempre resulta molesto tener que conectar el iPad a iTunes para poder transferir documentos desde el ordenador al dispositivo.
Ahora, para esta sincronización de documentos tenemos 3 opciones: la más común y ya comentada es vía iTunes cargando los documentos desde la pestaña de aplicaciones del programa, otra es vía iDisk con el consiguiente desembolso para el pago del servicio Mobileme y otra tercera poco conocida: WebDAV.
Hoy vamos a ver cómo usarlo en tu iPad de forma muy sencilla
Lo ideal para la mayoría de usuarios sería que también se pudiesen abrir documentos desde Dropbox pero desgraciadamente Dropbox no tiene sopore nativo para WebDAV. Aquí es donde viene la solución gracias a DropDAV, un servicio gratuito que nos permite acceder a nuestra cuenta de Dropbox por medio de WebDAV con lo que podremos usar nuestra cuenta de Dropbox en Pages, Numbers yKeynote además de otras aplicaciones como Omnifocus, Transmit, etc.
Para poder usar Dropbox en iWork debemos hacer lo siguiente:
- Evidentemente, tener una cuenta en Dropbox, podemos obtener una gratuita con 2GB de espacio desde aquí.
- Debemos acceder e a DropDAV donde podremos gratuitamente usando el email y la contraseña de nuestra cuenta de Dropbox.
- Una vez en el iPad abrimos cualquier aplicación de iWork como Pages, Numbers o Keynote y en Mis documentos presionamos el icono de importar (el que tiene la flecha hacia abajo) y elegimos la opción «Copiar de WebDAV»
- Para el inicio de sesión WebDAV introducimos en dirección el servidor:
https://dav.dropdav.com/
y en usuario y contraseña nuestros datos de Dropbox.
Y nada más. Después de esto ya podemos copiar los documentos de Dropbox al iPad. siendo de este modo mucho más fácil sincronizar todos nuestros documentos entre equipos.
Cabe destacar que mientras tengamos cuenta en Dropbox podremos usar DropDAV gratuitamente también.
|Vía TechTastico
Japadie
Qué buena entrada. No tenía ni idea de este servicio y la verdad es que me ha sido superútil. Muchas gracias.
Antonio
gracias por compartir esta información.
Pere
Creo que ahora dropdav es de pago, yo utilizo otixo, q además va muy bien para más cosas.