No hay duda que la gran G se ha precipitado poniendo la puntilla tan pronto a su servicio de lector de noticias con una masa de usuarios tan alta. La prueba es que las voces se alzan en la red contra el cierre de GReader, y no faltan quienes acusan a Google de despreciar directamente a sus usuarios cuando no de querer monopolizar y controlar la ingente cantidad de información que manejan en el sentido que ellos quieren y de la forma y modo que ellos decidan. En palabras de Enrique Dans:
Retirar una herramienta con una base de usuarios tan fiel sin proponer siquiera un reemplazo digno de ser tenido en consideración es una manera de demostrar que esos usuarios te traen completamente sin cuidado, que no te preocupan lo más mínimo. Todo indica que la pretensión de Google es que nos suscribamos a las páginas de las fuentes en Google+ para consumir la información, algo que ni de lejos permite las posibilidades que Reader ofrecía. Un muy mal sustituto. Un desastre para todos los que hacemos del acceso a la información y el consumo de la misma prácticamente un modo de vida.
Si que es cierto que el protocolo RSS en que se basa esta algo anticuado y las soluciones propietarias usadas por Twitter, Facebook y otros se han ido haciendo cada vez mas fuertes. Es por ello que el ESS (Event Standard Sindication) se postula como la mejor opción para substiturlo haciendo la interacción humano-maquina mas accesible para el PEBKAC.
En la parte practica del asunto recomiendo esperar puesto que quedan meses hasta ese 1 de Julio para el que se ha anunciado el cierre definitivo. Mi actual lector de feed, tanto en escritorio como en móvil, Reeder ha prometido que aportara soluciones.
Aunque nunca esta de mas estar precavido e ir descargando los datos acumulados a lo largo de los años en GReader. Para ello tan fácil como usar la plataforma de liberación de datos que nos brinda Google.
En cuanto a las opciones que tenemos Feedly se posiciona como la mejor alternativa del momento. Aunque se apoya en tus listados actuales de Google Reader (Google Apps API para los puristas) el servicio utiliza Normandy que es el motor descentralizado de todo Feedly haciendolo en un futuro mas accesible para desarrolladores y usuarios.
Feedly rezuma SoLoMo por los cuatro costados; botoneras para publicar en los servicios mas habituales como Facebook, Twitter, G+ o, incluso, BufferApp, Pocket, Instapaper; y en cuanto al entorno pone a nuestra disposición aplicaciones para iOS (que peca demasiado de Swipe para mi gusto) y Android pero se queda de momento un poco incompleto con la herramienta de escritorio basada en web. Eso si, reconozcamos que tiene un acabado implecable.
Pero Feedly no es la única opción y aunque auguramos que en próximas fechas estas alternativas crecerán como la espuma, es bueno ir conociéndolas y sabiendo con todo lo que hasta ahora podemos contar, que no es poco:
Multiplataforma:
Windows:
- Alnera
- Awasu
- Feedreader
- Fuzzy Duck Reader
- intraVnews
- Klipfolio
- Newzcrawler
- Twins Webnews
- Omea
- RSSBandit
- RSSReader.com
Mac:
Linux:
Web:
Móviles:
E-mail:
Simplemente será cuestión de esperar y de ir viendo cómo evoluciona el mercado de feeds. Como se suele decir: «seguiremos informando»
Escuchando Ke$ha – Die Young
Globin
Google deja huérfano de lector de feeds a muchos millones de usuarios.
Pero bueno, es sabido desde hace mucho lo que le importa esto a Google. Y eso que algunos lo veían como el adalid de la libertad y mira por donde es peor que eso grandes «demonios» como Apple.
Y lo siguiente que restringen y controlan es Android. Tiempo al tiempo
CarlosJG
Hace ya tiempo que muchos sospechamos que algo así va a pasar con Android. Lo que no está tan claro es si será bueno o malo para el propio sistema operativo. Para Samsung y similares será nefasto, pero Android ganaría en estabilidad, seguridad y sobre todo se acabaría la tan traída fragmentación.