El croma. Ese omnipresente elemento de cualquier superproducción de hoy en día tanto de cine como de televisión. Los efectos especiales, reservados hace algunos años para series que realmente los requirieran se han convertido hoy en día en la forma más rápida y barata de recrear ya no algo que no existe en la realidad, sino simplemente un paisaje, un medio de transporte o cualquier elemento que los guionistas quieran incorporar a una secuencia sin tener que desplazar el equipo de rodaje hasta la verdadera localización o usar un medio real.
Paro ¿no se estará abusando un poco de esta técnica? ¿Hasta qué punto estamos pervirtiendo el verdadero sentido de lo que siempre han sido los efectos especiales? ¿Hasta donde podemos fiarnos en cualquier película o serie de que aquello que vemos es lo que se ha grabado o es ese eterno croma verde una vez más lo único real?
Para quien no lo sepa, la técnica del croma consiste simplemente en extraer un color de la imagen (usualmente el verde aunque a veces se usa el azul) y reemplazar el área que ocupaba ese color por otra imagen, con la ayuda del ordenador. Esto se hace cuando es demasiado costoso como hemos dicho rodar al personaje en el escenario deseado, cuando directamente es imposible. Para que el fondo reproduzca el mismo movimiento de cámara que la imagen original, durante el rodaje se fijan en la pared del plató unos puntos de rastreo que el ordenador es capaz de detectar y transferir a su vez el movimiento al nuevo fondo.
Comprobar lo que se puede hacer mediante el croma es muchísimo más espectacular si, como vamos a ver hoy, comparamos lo que realmente se está rodando con el resultado final producido. Disfrutad:
|Fuente: Wikipedia y Graphic Desing Blog
weber
Increíble, buena aportación: http://goo.gl/Nnp8qE
eleon
La de «The Walking Dead» es fascinante. Muy buen aporte: http://goo.gl/Nnp8qE
ceslava
Buena recopilación, yo publiqué hace 1 año otras imágenes por si las quieres incluir http://ceslava.com/blog/antes-y-despues-del-croma-de-hollywood/