Es evidente que desde hace tiempo, Twitter busca manera de $monetizar, y es que mantener servidores para 340 millones de publicaciones al día debe acarrear una factura eléctrica descomunal. Por ello después de los poco agraciados «promoted tweets» y otros intentos de monetización publicitaria, Twitter se lanza al competitivo mundo de la música. ¿Le funcionará esta vez? ¿Habrá encontrado por fin la más famosa de las redes sociales el punto que le falta para terminar de ser tan rentable para sus dueños como para sus cada día más agradecidos usuarios? Ha llegado Twitter Music, o como les gusta llamarla: #Music, con hashtag incluido.
Autor: Javier Alvarez
Javier Alvarez es consultor informatico afincado en Suecia. Su mayor interes es solucionar problemas y si tienen botones mejor. www.cipr.es

Si por algo se caracteriza el tiempo actual, tecnologicamente hablando, es porque vivimos la epoca de los servicios en la Nube, un termino «cool» que denomina a todos los servicios avanzados que se ofrecen desde internet. De este modo cada vez estamos más acostumbrados al término Cloud Computing: Compras, gestión de contactos, contenidos, archivos guardados on-line y un largo etcétera son servicios cada día más comunes y más usados entre los usuarios de todo el mundo. Para gestionar todos estos servicios, o incluso más sencillamente para llevar un blog, una web, un podcast, etc, cada vez más usuarios requieren de un servidor web propio.
Esto, no obstante, en ocasiones nos puede llevar a tener diversos problemas como saturaciones, denegaciones de servicio etcétera. Para solucionar de forma brillante todos estos inconvenientes llega un servicio gratuito del que vamos a hablar hoy en ThinkFuture: CloudFlare.
Tunes 11 ha sido uno de los productos o actualizaciones más esperadas de los últimos meses. Anunciado a bombo y platillo por Apple para el mes de noviembre esta nueva versión del programa que gestiona toda nuestra música, aplicaciones y servicios de iOS en nuestros ordenadores promete más alegrias que tristezas. No vamos a hablar hoy de sus bondades en cuanto a rendimiento o mejoras de integración con iCloud, etc. Simplemente hay un hecho que a muchos usuarios no les termina de convencer, y es el radical cambio estético que ha sufrido.
¿Quieres que en la medida de lo posible tu nuevo iTunes 11 se parezca algo más al 10?
Con la cantidad de redes sociales que tenemos hoy en día es difícil actualizar todas y cada una manualmente. Mucho del contenido se pierde simplemente por una mala difusión o por no conocer servicios tan estupendos y llenos de trucos como ifttt.com.
La idea con la que funciona ifttt.com es sencilla: tan solo crea rutas que llevan nuestro contenido de una red social a otra. Pero tras este aparentemente inocente servicio se esconden auténticos trucos malabares que te sorprenderán. Hoy en ThinkFuture vamos a contar algunos de estas «recetas» que quizá no conocías y que llevarán tu experiencia de usuario en muchas redes sociales a extremos que no sospechabas.
La mayoría de usuarios de Skype estarán contentos de disponer de este fabuloso sistema de comunicación en su escritorio. Ágil, versátil, funciona en la mayoría de sistemas y dispositivos y además es gratis en sus funciones básicas y muy económico en las avanzadas, sobre todo en llamadas internacionales y similares. Aunque siempre habrá quien le pida más a su forma de comunicarse.
A raíz de una conversación en Twitter con @CarlosJG en la que hablamos de esto mismo, me ofrecí a colaborar en esta página. Por tanto mi primer artículo y con el mi carta de presentación en ThinkFuture va a consistir precisamente en explicar brevemente mi sistema de comunicación telefónica. Si además de tener Skype como hemos comentado quieres algo más que un teléfono para llamar… sigue leyendo.